Santo Domingo Xenacoj
   
  Prof. José Antonio Tún Boj
  Conceptos Conta General
 

 

EL PRESUPUESTO FAMILIAR: Es la estimación previa o anticipada que hace la familia de sus ingresos y egresos, ya sean estos semanales, quincenales, mensuales o anuales, con el fin de mantener un mejor control sobre los mismos.
 
INGRESOS FIJOS: Son los ingresos que la familia percibe en forma permanente durante periodos largos, más o menos de un año. Nos referimos a entradas de dinero, que cada semana, cada quincena o cada mes va a ser la misma cantidad, tales como los sueldos y la bonificación incentivo.
 
INGRESOS VARIABLES: Son los ingresos que la familia percibe en cantidades distintas en cada periodo de trabajo. Entre estos están las horas extras y las comisiones.
 
GASTOS FIJOS: Son los que la familia paga en forma fija; es decir, que su monto va a ser igual siempre, pero no por toda la vida, si no por periodos más o menos de un año; por ejemplo: el alquiler de la casa, el sueldo de la señorita domestica, el pago de colegiatura, transporte, el pago por extracción de basura, el cable, etc.
 
GASTOS VARIABLES: Son los que la familia paga en cantidades distintas cada mes; es decir que su cuantía va a variar de un mes a otro; por ejemplo: el consumo de corriente eléctrica, el pago de teléfono, agua, recreación, medicinas, gas, vestuario, calzado, combustible, etc.
 
 EL AHORRO: Del ingreso que percibe la familia una parte se gasta en consumo, pero hay otra parte que no se consume o que no se gasta en consumo, la parte del ingreso que no se consume es para poder ahorrarlo. Ahorrar significa abstenerse del consumo, posponer una satisfacción presente por una satisfacción que va a tenerse en el futuro.
 
LA INVERSION.  Invertir significa renunciar al consumo presente a cambio de una recompensa futura. En todo acto de invertir intervienen los siguientes elementos:
 
a)      Un sujeto que invierte.
b)      El objeto o cosa en la que se invierte.
c)       El costo de ese objeto.
d)      La esperanza de una recompensa futura, que por ser futura es incierta.
 
 
TRANSACCION COMERCIAL: Es una operación mercantil en la que el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.
 
 
 
En toda transacción comercial intervienen cuatro elementos:
a)      El vendedor.
b)      El comprador.
c)       La cosa que se entrega y
d)      El dinero.
 
 
VENTA: Es una transacción comercial mediante la cual se transfiere a dominio ajeno una cosa propia o se presta un servicio por un precio pactado.
 
La venta puede ser al contado, al crédito y a plazos.
 
VENTA AL CONTADO: Es cuando el precio de la cosa entregada o el valor del servicio prestado se recibe en el mismo momento de la transacción.
 
VENTA AL CREDITO: Es cuando el importe de la cosa entregada o el valor del servicio prestado se cobrará posteriormente.
 
VENTA A PLAZOS: Es cuando el importe de la cosa entregada o el valor del servicio prestado se cobrará en partes o fracciones iguales, en fechas posteriores previamente establecidas.
 
SERVICIO: Acto por el cual una persona sirve a otra mediante la recepción de una cantidad de dinero previamente acordada.
 
COMPRA: Es la adquisición de un bien o servicio mediante el pago de una suma previamente acordada.
 
La compra puede ser al contado, al crédito y a plazos.
 
COMPRA AL CONTADO: Es cuando el precio de la cosa o servicio recibido se paga en el mismo momento.
 
COMPRA AL CREDITO: Es cuando el importe de la cosa o servicio recibido se pagará en su totalidad posteriormente.
 
COMPRA A PLAZOS: Es cuando el importe de la cosa o servicio recibido se pagará en partes o fracciones iguales en las fechas previamente establecidas.
 
 
CONSUMIDOR: Es la persona que compra un bien o servicio para su uso o consumo; por ejemplo, si usted compra una mochila para sus libros y cuadernos, usted es un consumidor, porque no la compró para revenderla si no para su servicio.
 
 
DERECHOS QUE TIENE UN CONSUMIDOR AL COMPRAR.
 
a)      Derecho a seleccionar el artículo o servicio que quiere comprar;
b)      Derecho a recibir el producto o servicio;
c)       Derecho a un certificado de garantía;
d)      Derecho a exigir calidad;
e)      Derecho a exigir la factura con el IVA incluido.
 
OBLIGACIONES QUE TIENE UN CONSUMIDOR AL COMPRAR.
 
a)      Pagar el bien o servicio que está comprando;
b)      Si paga con cheque, elaborar el mismo correctamente y tener fondos en el banco;
c)       Si paga con tarjeta de crédito o débito, que la misma esté vigente.
 
 
LA ACTIVIDAD COMERCIAL: Consiste en desarrollar los procesos necesarios para llevar los bienes (mercancías) del productor al consumidor. La actividad comercial para cumplir con sus fines, incluye entre los procesos, las siguientes funciones:
 
1)      INVESTIGACION DE MERCADOS: Esta función se aplica para conocer las necesidades de las personas, los hábitos de consumo y la posible aceptación de nuevos productos.
 
2)      PUBLICIDAD. Esta función tiene por objeto dar a conocer los bienes y servicios que se ponen a disposición.
 
3)      LAS PROMOCIONES DE DIVERSO TIPO. Esta función sirve para complementar y hacer más efectiva la acción publicitaria.
 
 
COMERCIO: Es el intercambio de bienes y servicios.
 
COMERCIO POR MAYOR: Es la adquisición de grandes cantidades de mercancías a los fabricantes, para venderlos a otros comerciantes para que estos a su vez las revendan a otros.
 
COMERCIO AL POR MENOR. Es la adquisición de mercancías al comerciante mayorista para venderlas directamente al consumidor final.
 
COMERCIO INTERIOR. Es el que se efectúa dentro del área nacional.
 
COMERCIO EXTERIOR: Es el conjunto de transacciones comerciales que realizan todos los países del mundo entre sí. En otras palabras es el intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países.
 
 
IMPORTANCIA DEL COMERCIO EN EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
La comercialización de los bienes y servicios, en todas partes del mundo, ha traído como consecuencia innumerables beneficios para los pueblos, entre estos beneficios se pueden mencionar los siguientes:
 
a)      Satisface necesidades vitales: Tales como la alimentación, el vestuario y la vivienda.
 
b)      Lleva cultura a los pueblos. El comercio ha llevado y sigue llevando cultura a los pueblos por medio del negocio de libros, folletos, revistas y periódicos, por eso en la actualidad no hay pueblo por muy pequeño que sea que no tenga su propia librería. Aparte de los libros, también el comercio lleva a los pueblos otro tipo de cultura como es la música por medio de discos.
 
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis